¿Qué es el delito de robo y hurto de uso de vehículos?
El robo y hurto de uso de vehículos a motor o ciclomotor está tipificado en el artículo 244 del Código Penal español, y se considera una conducta delictiva menos grave, pero sancionada penalmente. Este delito consiste en sustraer o utilizar un vehículo sin la debida autorización del propietario, sin ánimo de apropiárselo definitivamente.
Es decir, no se castiga por querer quedárselo, sino por privar al dueño de su uso legítimo, aunque sea de forma temporal. Es una conducta común, especialmente entre menores o jóvenes que lo hacen como una “gamberrada”, sin saber que están incurriendo en un delito penal.
Diferencias entre robo, hurto y hurto de uso
El robo de vehículo implica violencia o fuerza en las cosas (ej. romper una ventanilla, forzar una cerradura).
El hurto, por su parte, se produce sin violencia, pero con ánimo de apropiación.
El hurto de uso de vehículo es distinto:
- No hay ánimo de quedarse el vehículo.
- Se usa temporalmente sin permiso.
- Se devuelve en menos de 48 horas.
El Código Penal, en su artículo 244, distingue claramente entre estas figuras.

Elementos del delito de hurto de uso de vehículo
Para que se considere hurto de uso, deben cumplirse estos elementos:
1. Sustracción o uso no autorizado
El artículo 244 castiga tanto a quien sustrae (se lleva) el vehículo como a quien simplemente lo utiliza sin autorización, aunque no lo haya robado directamente.
Ejemplo: Un conductor que usa el coche del cliente en su tiempo libre, o un joven que se lleva el ciclomotor de un familiar sin permiso.
2. Vehículo a motor o ciclomotor
La norma solo aplica a vehículos motorizados. No se incluye el uso indebido de bicicletas, patinetes eléctricos o similares.
3. Falta de la debida autorización
Debe demostrarse que el uso fue sin consentimiento válido del propietario. Si el consentimiento proviene de una persona no autorizada (como un amigo que no es el dueño), puede seguir siendo delito.
4. Sin ánimo de apropiación
El autor no quiere quedarse con el vehículo ni venderlo. Solo lo usa temporalmente. Si no se devuelve, o se oculta, ya se presume ánimo de apropiación, y se convierte en hurto o robo.
5. Restitución en menos de 48 horas
Este es el criterio determinante. Si el vehículo se devuelve (directa o indirectamente) en menos de dos días, puede aplicarse el artículo 244.
Si no se restituye en plazo, se aplican penas más graves por robo o hurto ordinario.
¿Cómo se computa el plazo de 48 horas?
El plazo se cuenta desde el momento en que:
- Se accede al vehículo (en caso de sustracción), o
- Se empieza a utilizar, sabiendo que no hay permiso.
No basta con que hayan pasado más de 48 horas desde que el vehículo desapareció. Debe probarse que el acusado fue quien lo retuvo o usó durante ese tiempo.
Ejemplo: Si una persona es sorprendida conduciendo una moto robada sin que se pruebe que participó en la sustracción, su responsabilidad se limitará al uso indebido desde el momento en que se le detecta.
¿Cuál es la pena por el delito de hurto de uso de vehículos?
El hurto de uso, si el vehículo se devuelve en el plazo legal, se castiga con:
- Multa de 2 a 12 meses, o
- Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días
Si se empleó fuerza en las cosas para sustraer el vehículo, se considerará robo de uso, y la pena se aplicará en su mitad superior.
Si se empleó violencia o intimidación sobre personas, no se aplica el artículo 244, sino el artículo 242 del Código Penal, como robo con violencia:
Pena: de 2 a 5 años de prisión
¿Qué pasa si no se devuelve el vehículo en 48 horas?
- El delito pasa a calificarse como:
- Hurto (sin fuerza) → Pena: prisión de 6 a 18 meses
- Robo con fuerza → Pena: prisión de 1 a 3 años
- Robo con violencia → Pena: prisión de 2 a 5 años
No importa si el vehículo fue abandonado o devuelto fuera de plazo. Superar las 48 horas marca un punto de inflexión legal.
Delito por robar un coche
Robar un coche constituye un delito contra el patrimonio regulado en el Código Penal español. La calificación concreta dependerá de cómo se haya cometido el hecho:
- Si el autor se apropia del coche con ánimo de lucro y sin consentimiento del propietario, se considera un delito de hurto o de robo, según haya existido o no fuerza o violencia.
- Si además emplea fuerza en las cosas (como romper una ventanilla o forzar el contacto), se trata de robo con fuerza en las cosas (art. 238 y 240 CP).
- Si utiliza violencia o intimidación contra el propietario (como amenazas o agresión), se considera robo con violencia o intimidación (art. 242 CP).

Penas aplicables por robar un coche:
- Hurto simple (sin violencia ni fuerza): prisión de 6 a 18 meses.
- Robo con fuerza: prisión de 1 a 3 años.
- Robo con violencia o intimidación: prisión de 2 a 5 años.
Cuando no se devuelve el coche en 48 horas, aunque no haya ánimo de lucro evidente, se presume la intención de apropiación, y se aplica el delito de hurto o robo ordinario, no el de hurto de uso.
Multa por robar un coche
En los casos donde se comete un hurto de uso de vehículo (es decir, se utiliza un coche sin permiso y se devuelve en un plazo inferior a 48 horas, sin ánimo de apropiación), el Código Penal prevé una multa como alternativa a la pena de prisión.
Multa aplicable según el artículo 244 CP:
- De 2 a 12 meses, fijada en función de la capacidad económica del autor.
Cada mes de multa implica el pago de una cuota diaria, que puede ir desde 2 hasta 400 euros por día, dependiendo del nivel de ingresos del condenado (según el art. 50 del Código Penal).
Ejemplo realista (2025):
- Multa de 6 meses con una cuota diaria de 8 euros = 6 × 30 × 8 = 1.440 euros.
Si el coche no se restituye dentro del plazo legal o se emplea fuerza o violencia, no se aplica esta multa, sino penas de prisión.
Delito por robar una moto
El robo de una moto o ciclomotor se castiga igual que el robo de un coche. El tipo penal y las penas no varían por el tipo de vehículo, siempre que se trate de un vehículo a motor.
Posibles calificaciones penales:
- Hurto: si no hay fuerza ni violencia → prisión de 6 a 18 meses.
- Robo con fuerza en las cosas (por ejemplo, romper un candado o manipular el bloqueo del manillar): 1 a 3 años de prisión.
- Robo con violencia o intimidación (quitarle la moto al conductor mediante amenazas o agresión): 2 a 5 años de prisión.
Si el autor usa la moto sin ánimo de apropiación y la devuelve en menos de 48 horas, podría calificarse como hurto de uso, siempre que no haya mediado violencia ni se haya producido daño relevante.
Multa por robar una moto
Cuando el uso indebido de una moto no implica apropiación ni violencia, y se restituye antes de 48 horas, se considera hurto de uso de vehículo a motor, aplicable tanto a coches como a motos.
Multa prevista en el artículo 244 del Código Penal:
- De 2 a 12 meses, con cálculo según la situación económica del acusado.
Ejemplo práctico:
- Si el juez impone una multa de 3 meses con una cuota diaria de 10 euros, el importe total será: 3 × 30 × 10 = 900 euros.
En caso de que se emplee fuerza para acceder a la moto, la sanción puede ser agravada y la multa sustituida por pena de prisión o su equivalente en trabajos en beneficio de la comunidad, en su mitad superior.
Consejos legales y cómo actuar
¿Qué hacer si te acusan de robar o usar un vehículo sin permiso?
Si te acusan de un robo o hurto de uso de vehículo, es fundamental actuar con rapidez y bajo asesoramiento legal. Estos son los pasos clave que debes seguir:
- No declares sin abogado penalista
Tienes derecho a guardar silencio hasta contar con asistencia letrada. No hagas declaraciones improvisadas en comisaría o ante el juez sin haber consultado con un abogado penalista. - Solicita un abogado penalista especializado en delitos contra el patrimonio
La defensa técnica es clave, sobre todo si puedes demostrar que no hubo intención de apropiarte del vehículo o que el uso fue autorizado de algún modo. - Aporta pruebas
Justificar que existía algún tipo de consentimiento, aunque no fuera explícito, puede ser determinante. También es relevante acreditar:- Restitución del vehículo (directa o indirecta)
- Tiempo exacto de uso
- Relación con el propietario
- Daños o ausencia de ellos
- Colabora con la investigación
Si el uso fue breve y no causó daños, es recomendable demostrar disposición a reparar el perjuicio y colaborar, lo que puede influir positivamente en una posible pena atenuada.
¿Cómo puede defenderte un abogado penalista?
Nuestros abogado penalista especializados pueden ayudarte a:
- Negociar la calificación jurídica: intentar que se aplique hurto de uso en lugar de hurto o robo ordinario, lo cual reduce significativamente la pena.
- Evitar la prisión: proponiendo multas económicas o trabajos en beneficio de la comunidad si el tipo penal lo permite.
- Reducir la pena con una conformidad en juicio rápido: si hay acuerdo entre defensa y fiscalía, puedes obtener una rebaja de un tercio de la pena.
- Plantear causas de exención o atenuación: como la devolución inmediata del vehículo, la inexistencia de daño o la ausencia de ánimo de lucro.
¿Cuándo es posible el juicio rápido por este delito?
El hurto o robo de uso de vehículo puede tramitarse por la vía de juicio rápido, según lo previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuando concurren estos requisitos:
- El hecho ha sido detectado en flagrancia o por atestado policial.
- El autor está identificado o detenido.
- El delito tiene una pena inferior a 5 años de prisión (como ocurre en estos casos).
Ventajas del juicio rápido:
- Resolución más ágil (en días o semanas).
- Descuento de un tercio en la pena si el acusado acepta la propuesta del fiscal (conformidad).
- Menor desgaste procesal para el acusado.
Si no se cumplen estas condiciones, el procedimiento se tramitará por la vía ordinaria (abreviado), con plazos más largos y posibilidad de juicio formal.
Preguntas frecuentes sobre el delito de robo y hurto de uso de vehículos
- ¿Qué delito es robar un coche en España?
Robar un coche puede constituir un hurto, robo con fuerza, o robo con violencia, dependiendo de cómo se haya cometido. Si hay ánimo de apropiación y se emplea fuerza o intimidación, la pena puede alcanzar los 5 años de prisión. - ¿Cuál es la multa por robar un coche?
Si se trata de un hurto de uso (sin ánimo de apropiación y con devolución en 48 horas), el Código Penal prevé una multa de 2 a 12 meses, calculada en función de la capacidad económica del condenado - ¿Qué pasa si devuelvo el coche después de 48 horas?
Si el vehículo no se restituye en ese plazo, se presume ánimo de apropiación y el delito se califica como hurto o robo ordinario, con penas de prisión entre 6 meses y 5 años, según el caso. - ¿Robar una moto tiene la misma pena que un coche?
Sí. Las motocicletas y ciclomotores están igualmente protegidos por el artículo 244. La pena dependerá de si hay fuerza, violencia o devolución en plazo. No se distingue entre tipos de vehículo motorizado. - ¿Es delito coger un coche sin permiso si lo devuelvo luego?
Sí. Aunque no haya ánimo de apropiación, se comete hurto de uso. La devolución en 48 horas permite aplicar una pena menor, pero no elimina la responsabilidad penal. - ¿Me pueden condenar si solo iba de pasajero en el vehículo?
Sí. La jurisprudencia admite que también incurre en el delito de hurto de uso quien se beneficia del uso indebido del vehículo, aunque no haya sido quien lo tomó directamente. - ¿Quiénes están exentos de responsabilidad penal por este delito?
Ciertos familiares (como cónyuges no separados, ascendientes, descendientes y hermanos que convivan) pueden estar exentos penalmente, siempre que no haya violencia o intimidación. La responsabilidad civil sí permanece.
Abogado penalista experto en delitos de robo y hurto de uso de vehículos
Si te enfrentas a una acusación por robo, hurto o hurto de uso de un vehículo a motor, es fundamental contar con un abogado penalista con experiencia en este tipo de delitos. La diferencia entre una multa y una condena de prisión puede depender de cómo se enfoque tu defensa desde el primer momento.
En Lerma Vallverdú, estudiamos cada caso con rigor, confidencialidad y compromiso, buscando siempre la mejor solución jurídica y humana para nuestros clientes.
¿Necesitas asesoramiento legal?
Contacta con nosotros sin compromiso. Te orientaremos desde el primer momento y te acompañaremos en todo el proceso.







