Que la policía encuentre drogas en tu coche puede tener consecuencias muy distintas según las circunstancias: desde una simple sanción administrativa hasta un delito grave contra la salud pública con riesgo de prisión.
En España, la normativa diferencia entre posesión para autoconsumo y tenencia con fines de tráfico. Además, influye si el vehículo estaba circulando, estacionado o si el conductor estaba bajo los efectos de las drogas.
En este artículo explicamos de manera clara y con base legal:
- Cuándo la posesión de drogas en un coche es multa y cuándo es delito.
- Qué dicen la Ley de Seguridad Ciudadana y el Código Penal.
- Los plazos y sanciones habituales.
- Qué defensas legales pueden aplicarse en estos casos.
¿Cuándo constituye un delito tener drogas en el coche?
La tenencia de drogas en un vehículo puede calificarse de delito cuando existen indicios de que no están destinadas únicamente al consumo propio, sino al tráfico o distribución.
Según el artículo 368 del Código Penal, se castiga con penas de prisión de 3 a 6 años y multa a quienes fabriquen, transporten, faciliten o posean drogas con fines de tráfico.
Diferencia entre autoconsumo y tráfico
Autoconsumo: la posesión de pequeñas cantidades destinadas al consumo propio no se considera delito, aunque puede dar lugar a una sanción administrativa.
Tráfico: si la cantidad supera lo considerado razonable para consumo personal, o existen indicios de distribución (balanzas de precisión, bolsas, grandes cantidades de dinero en efectivo, etc.), la conducta se considera tráfico y se persigue penalmente.
Factores que se tienen en cuenta
- Cantidad y tipo de sustancia: el Tribunal Supremo y la Fiscalía fijan unas tablas orientativas (por ejemplo, más de 7,5 g de cocaína o 100 g de cannabis suelen considerarse indicios de tráfico).
- Circunstancias del hallazgo: droga escondida en compartimentos, paquetes preparados para entrega.
- Conducta del detenido: si intenta huir, contradicciones en su declaración.
Diferencia entre sanción administrativa y delito penal
No siempre que la policía encuentra droga en un coche estamos ante un delito penal. En muchos casos, la consecuencia es únicamente una sanción administrativa prevista en la Ley de Seguridad Ciudadana. La clave está en la cantidad y la finalidad de la sustancia.
Sanción administrativa por drogas en el coche
Según el artículo 36.16 de la Ley Orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana, la tenencia de drogas en lugares públicos (incluidos vehículos en vía pública) es una infracción grave.
La multa oscila entre 601 € y 30.000 €, además de posibles sanciones accesorias como cursos de deshabituación.
Tras una instrucción del Ministerio del Interior de 2025, el consumo o tenencia de drogas en vehículos privados estacionados ya no se sanciona administrativamente, salvo que existan indicios de tráfico.
Delito penal por drogas en el coche
Cuando la cantidad excede lo destinado a consumo propio o hay indicios de tráfico de drogas, se aplica el artículo 368 del Código Penal, con penas de prisión y multa.
Además, el artículo 379.2 del Código Penal castiga la conducción bajo la influencia de drogas, con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa o trabajos en beneficio de la comunidad, y retirada del carnet hasta 4 años.
Del mismo modo que ocurre con el alcohol, negarse a las pruebas de detección de drogas constituye un delito autónomo. Lo explicamos en nuestro artículo sobre qué pasa si me niego a hacer una prueba de alcoholemia.
Situaciones concretas: ¿multa, delito o detención?
La consecuencia de que encuentren drogas en un coche depende no solo de la cantidad, sino también de las circunstancias en que se hallan.
Droga hallada en un coche estacionado
- Si se trata de pequeñas cantidades para consumo personal, no constituye delito.
- Tras la instrucción de 2025 del Ministerio del Interior, la tenencia en un vehículo particular estacionado no se sanciona administrativamente, salvo que existan indicios de tráfico.
- Ejemplo: portar un porro o una mínima cantidad de hachís en la guantera sin más indicios no debería conllevar multa.
Droga encontrada mientras conduces
- Si la policía detecta que conduces bajo los efectos de drogas, aplica el art. 379.2 del Código Penal → delito contra la seguridad vial.
- Aunque la cantidad sea mínima, la conducción bajo influencia puede conllevar penas de prisión, multa o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la retirada del carnet.
Pasajeros que portan la droga
- Si la droga se encuentra en el coche pero la posee un pasajero, en principio la responsabilidad recae sobre quien la porta.
- Sin embargo, si está oculta en el vehículo (maletero, compartimentos) y no se identifica claramente al propietario, pueden investigar y responsabilizar al conductor o titular del coche hasta que se aclare.
- En estos casos, contar con un abogado penalista es fundamental para acreditar la falta de relación con la sustancia.
Grandes cantidades o indicios de tráfico
- Cuando la droga está distribuida en dosis, en envoltorios preparados o supera las cantidades fijadas como consumo propio, el caso pasa directamente a delito por tráfico de drogas (art. 368 CP).
- Esto implica detención inmediata, apertura de diligencias judiciales y posible ingreso en prisión preventiva.
¿Qué hacer si te acusan o levantan cargos por drogas en el coche?
Cuando la policía encuentra droga en un vehículo, el procedimiento puede ser confuso y generar mucha ansiedad. Es importante conocer los derechos del detenido y cómo actuar desde el primer momento.
1. Conocer tus derechos durante el registro
- La policía solo puede registrar un vehículo si hay indicios suficientes de delito o con autorización judicial (art. 18.2 CE y art. 282 LECrim).
- El conductor tiene derecho a exigir que el registro se haga con garantías legales y que quede constancia en el atestado.
2. Derecho a guardar silencio
- El artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal reconoce el derecho a no declarar hasta contar con la asistencia de un abogado.
- Declarar sin asesoramiento puede complicar la defensa, por lo que se recomienda esperar a hablar con el letrado.
3. Contactar de inmediato con un abogado penalista
- La asistencia letrada es obligatoria en delitos de drogas.
- El abogado revisará el atestado, valorará si el registro se ha hecho conforme a la ley y preparará la estrategia de defensa.
- En Lerma Vallverdú trabajamos en casos urgentes 24/7, acompañando al detenido desde la comisaría hasta el juzgado.
4. Posibles líneas de defensa
- Autoconsumo acreditado: demostrar que la cantidad era solo para uso personal.
- Nulidad del registro: si la policía no cumplió las garantías legales.
- Falta de vinculación con la droga: cuando estaba en el coche pero no pertenecía al conductor.
Abogado penalista para defensa en delitos de drogas
Que la policía encuentre drogas en tu coche puede suponer desde una multa administrativa hasta un delito grave con riesgo de prisión, dependiendo de la cantidad, el tipo de sustancia y las circunstancias del hallazgo.
La normativa española diferencia entre autoconsumo y tráfico, y también sanciona de forma específica la conducción bajo los efectos de drogas. Por eso, cada caso requiere un análisis jurídico riguroso y la intervención de un abogado penalista especializado en delitos de drogas.
¿Necesitas asesoramiento legal?
Contacta con nosotros sin compromiso. Te orientaremos desde el primer momento y te acompañaremos en todo el proceso.