Lerma Vallverdú

negarse a hacer la prueba de alcoholemia

¿Qué pasa si me niego a hacer una prueba de alcoholemia?

¿Es obligatorio hacer una prueba de alcoholemia en España?

Cuando un agente de tráfico nos da el alto en un control de alcoholemia, surge una duda común: ¿estoy obligado legalmente a soplar? La respuesta es . En España, negarse a realizar una prueba de alcoholemia no es una opción válida, y hacerlo puede tener consecuencias más graves que dar positivo en alcohol.

¿En qué situaciones puede exigirte la policía la prueba?

Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, los agentes pueden solicitarte una prueba de alcoholemia en cualquiera de estas situaciones:

  • Si estás involucrado en un accidente de tráfico.

  • Si has cometido una infracción de tráfico.

  • Si conduces de forma errática o peligrosa.

  • Si estás en un control preventivo de alcoholemia.

  • Si eres peatón implicado en un accidente de tráfico con posibles signos de embriaguez.

En todos estos casos, la prueba es obligatoria. No se trata de una recomendación, sino de un deber legal que puede ser exigido en el momento por los cuerpos de seguridad.

¿Hay excepciones legales para negarse?

No. En 2025, no existen excepciones legales que permitan al conductor negarse sin consecuencias. Incluso si crees que no has bebido nada o consideras injusta la detención, negarte a realizar la prueba del alcoholímetro puede ser considerado un delito penal, tal como recoge el artículo 383 del Código Penal (que veremos más adelante en detalle).

Además, tampoco sirve alegar nervios, desconocimiento de la ley o problemas médicos sin justificación formal. Si no puedes soplar por motivos físicos, los agentes deben realizar una prueba alternativa, como un análisis de sangre.

¿Qué dice el artículo 383 del Código Penal en 2025?

Negarse a realizar una prueba de alcoholemia en España no es simplemente una infracción administrativa, sino un delito penal tipificado en el artículo 383 del Código Penal.

¿Qué establece exactamente este artículo?

El texto legal, actualizado en 2025, dice lo siguiente:

“El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se niegue a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia o la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.”

¿Por qué se considera un delito tan grave?

La negativa a realizar la prueba no solo impide que se compruebe si has consumido alcohol o drogas, sino que también obstruye la labor de los agentes y pone en riesgo la seguridad vial. Por eso, el legislador considera que este comportamiento es más grave incluso que dar positivo en un control.

¿Se aplica también si estás sobrio?

Sí. Incluso si no has bebido nada, negarte a hacer la prueba sigue siendo delito. Lo que se penaliza no es el resultado, sino la negativa injustificada a colaborar con los agentes de tráfico. Es decir, puedes acabar condenado sin haber bebido, simplemente por negarte a soplar.

Consecuencias de negarse a la prueba de alcoholemia

Negarse a realizar una prueba de alcoholemia conlleva consecuencias graves y directas tanto en el plano penal como en el administrativo. Es importante que entiendas bien qué ocurre si decides no colaborar en un control.

Pena de prisión y retirada del carnet

Como vimos en el artículo 383 del Código Penal, negarte a soplar implica una pena de prisión de entre 6 meses y 1 año y, además, la retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años.

Esto significa que no solo te enfrentas a un juicio penal, sino también a la pérdida de tu derecho a conducir durante un largo periodo.

Antecedentes penales

Negarse a la prueba de alcoholemia deja antecedentes penales, lo cual puede afectarte a nivel laboral (por ejemplo, si necesitas un certificado de penales limpio), en viajes o en procesos de oposición o extranjería. Por eso también contamos con el servicio de cancelación de antecedentes penales.

Además, si eres reincidente o ya tienes causas pendientes, el juez puede valorar con más dureza tu caso.

Agravantes en caso de accidente

Si te niegas a hacer la prueba y estás implicado en un accidente, las consecuencias pueden ser aún más severas.

Multas y sanciones adicionales

Aunque la negativa es delito penal, también puede acarrear sanciones económicas. En algunos casos, si hay otras infracciones de tráfico asociadas, se pueden acumular multas administrativas, la inmovilización del vehículo, o incluso la pérdida de puntos del carnet.

¿Cuándo es obligatorio someterse a una prueba de alcoholemia?

No puedes negarte a una prueba de alcoholemia si estás en alguna de las situaciones previstas por la Ley de Seguridad Vial. La normativa establece con claridad cuándo los agentes están autorizados a exigirte esta prueba, y en todos estos casos negarte constituye un delito penal.

Si estás implicado en un accidente de tráfico

Tras cualquier accidente, por leve que parezca, los agentes pueden someterte a una prueba de alcoholemia y drogas. Esto es obligatorio para todos los conductores implicados, incluso si no hay daños graves ni víctimas.

Si cometes una infracción de tráfico

Si cometes una infracción (exceso de velocidad, adelantamiento indebido, uso del móvil, etc.) y los agentes lo consideran necesario, tienen derecho a hacerte la prueba de alcoholemia. También pueden hacerlo si observan síntomas evidentes de embriaguez, como olor a alcohol, habla incoherente o comportamiento errático.

En controles preventivos

Los controles aleatorios o preventivos son completamente legales. En ellos, todos los conductores están obligados a realizar la prueba si se les solicita. No hace falta que hayas cometido una infracción o tengas síntomas; basta con que sea un control establecido por la autoridad.

A conductores profesionales y noveles

Tanto los conductores profesionales (transportistas, taxistas, conductores de autobús, etc.) como los conductores noveles (con menos de dos años de carnet) están más expuestos a este tipo de pruebas. El límite de alcohol permitido en estos casos es mucho más bajo (0,15 mg/l en aire espirado).

¿Qué consecuencias penales tiene negarse a hacer una prueba de alcoholemia?

Negarse a realizar una prueba de alcoholemia no evita las consecuencias: al contrario, puede empeorar tu situación legal. Esta conducta se considera un delito de desobediencia grave a la autoridad.

¿Qué dice el artículo 383 del Código Penal?

Artículo 383 CP (actualizado 2025):
«El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la detección de la presencia de alcohol o drogas tóxicas en el organismo, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años

En resumen:

  • Prisión de 6 meses a 1 año.

  • Retirada del carnet de 1 a 4 años.

Y lo más importante: no es necesario que hayas bebido, solo con negarte ya cometes un delito.

¿Se puede justificar una negativa?

En muy pocas ocasiones. Solo se puede justificar si existe una causa médica real y demostrable (como una afección respiratoria grave que impida soplar), y debe acreditarse inmediatamente. La negativa voluntaria, sin causa objetiva, no tiene excusa legal válida.

¿La negativa agrava la situación?

Sí. En muchos casos, los tribunales consideran la negativa una conducta obstruccionista. Además, si después se demuestra que efectivamente conducías bajo los efectos del alcohol, puedes ser condenado por dos delitos:

  • Conducción bajo los efectos del alcohol (art. 379.2 CP).

  • Negativa a someterse a la prueba (art. 383 CP).

Ambos delitos son acumulables, lo que significa que la pena total será mayor.

Conductor debido a estar sujeto a pruebas de contenido de alcohol con el uso de alcoholímetro

¿Cuándo es obligatorio hacerse una prueba de alcoholemia?

En España, la Ley de Seguridad Vial establece que todos los conductores están obligados a someterse a las pruebas de alcoholemia cuando así lo requieran los agentes de tráfico, bajo determinadas circunstancias.

Situaciones en las que te pueden exigir la prueba

La policía puede solicitar que te sometas a una prueba de alcoholemia en los siguientes casos:

  • Controles preventivos aleatorios: sin necesidad de sospechas previas, en puntos de control.

  • Accidentes de tráfico: cualquier conductor implicado, incluso sin culpa aparente, está obligado a hacerse la prueba.

  • Infracciones de tráfico: si cometes una infracción, los agentes pueden pedirte que soples.

  • Síntomas evidentes de estar bajo los efectos del alcohol: conducción errática, habla incoherente, aliento etílico, etc.

  • Conducción profesional: como en el caso de transportistas o conductores de vehículos de servicio público, se permite un control más estricto.

¿Y si no estoy conduciendo en ese momento?

Incluso si ya no estás al volante pero has estado conduciendo poco antes, sigues estando obligado a someterte a la prueba. Por ejemplo:

  • Te bajas del coche y los agentes llegan minutos después.

  • Has tenido un accidente y estás fuera del vehículo cuando llega la policía.

Mientras haya indicios razonables de que conducías y estabas bajo los efectos del alcohol, pueden exigirte la prueba.

fender bender 5 - choque coche alcohol fotografías e imágenes de stock

¿Se puede hacer la prueba de alcoholemia sin consentimiento?

Muchas personas creen que si se niegan a soplar en el alcoholímetro, la policía puede obligarlas por la fuerza. Sin embargo, en España no está permitido usar la fuerza física para hacerte soplar en el control de alcoholemia. Esto significa que los agentes no pueden agarrarte ni forzarte a soplar si te niegas.

Ahora bien, aunque no puedan obligarte físicamente a soplar, si los agentes sospechan que has conducido bajo los efectos del alcohol y tú te niegas, pueden pedir una orden judicial urgente. Esta orden les permite realizar una prueba alternativa, como un análisis de sangre o de orina, sin que necesiten tu consentimiento.

¿Cuál es la pena por negarse a una prueba de alcoholemia? Duración de la suspensión del carnet

Negarse a realizar la prueba de alcoholemia conlleva sanciones severas, tanto en el ámbito penal como administrativo. Aquí te explicamos las penas más importantes actualizadas para 2025:

Penas penales por negativa a la prueba de alcoholemia

Según el artículo 383 del Código Penal:

  • La negativa a someterse a la prueba puede considerarse un delito de desobediencia a la autoridad.

  • La pena puede ser de multa económica que varía según el juez y la gravedad del caso.

  • En casos más graves o reincidentes, puede implicar prisión de hasta 6 meses.

  • Además, se impone la inhabilitación para conducir por un período de 1 a 4 años.

Suspensión administrativa del permiso de conducir

Además de la parte penal, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece sanciones administrativas:

  • Suspensión inmediata del carnet por un período mínimo de 6 meses.

  • En algunos casos, la suspensión puede extenderse hasta 2 años o más, dependiendo de las circunstancias y si hay antecedentes.

  • Para recuperar el permiso, será obligatorio realizar el curso de sensibilización y reeducación vial.

Diferencias si la prueba se niega en controles rutinarios o tras accidente

  • En un control rutinario, la negativa se sanciona de forma estricta y automática.

  • Si la negativa ocurre tras un accidente con daños personales o materiales, las sanciones son más severas y pueden incluir cargos penales adicionales.

Casos especiales: conductores profesionales y menores de edad

  • La suspensión del carnet puede ser más larga y con mayores multas.

  • La legislación protege especialmente a estos conductores por la responsabilidad que tienen al volante.

¿Cuándo te quitan el carnet por negarte a hacer la prueba de alcoholemia?

Suspensión del carnet de conducir

Cuando un conductor se niega a someterse a la prueba de alcoholemia, la autoridad de tráfico puede imponer una suspensión cautelar del permiso de conducir por un periodo que suele ser de 6 meses o más, dependiendo del caso y la gravedad.

Esta suspensión se aplica incluso antes de cualquier juicio o procedimiento penal, como medida preventiva para evitar que la persona siga conduciendo bajo sospecha de estar bajo los efectos del alcohol.

control del tráfico en la calle - coche carnet policia fotografías e imágenes de stock

Procedimiento y duración

  • Inmediata: La retirada del carnet puede ser efectiva en el momento, con la entrega del permiso a los agentes de la autoridad.

  • Duración: La sanción administrativa suele ser una suspensión de al menos 6 meses, pero si además se abre un procedimiento penal por un delito de negación a la prueba, la duración puede alargarse.

  • Recursos: El conductor puede presentar alegaciones o recursos, pero durante el proceso debe respetar la suspensión.

Diferencia con dar positivo

Es importante destacar que la sanción por negarse a la prueba es, en muchos casos, más severa que dar positivo en alcoholemia. Esto se debe a que la ley considera que negarse dificulta la labor de las autoridades y es un intento de eludir la ley.

¿Cuántas horas tienen que pasar para no dar positivo en alcohol?

Una de las preguntas más frecuentes tras un control de alcoholemia es cuánto tiempo tarda el cuerpo en eliminar el alcohol para que la prueba dé negativa. La respuesta depende de varios factores, como el peso, el sexo, la cantidad de alcohol consumida y el metabolismo de cada persona.

¿Cómo metaboliza el cuerpo el alcohol?

El cuerpo elimina el alcohol principalmente a través del hígado, a una tasa aproximada de 0,1 a 0,15 gramos por litro de sangre por hora. Esto significa que, en promedio, una persona elimina el equivalente a una bebida estándar por hora.

Tiempo aproximado para eliminar el alcohol

  • Si has consumido una copa de vino o una cerveza (aproximadamente 10-14 gramos de alcohol puro), el cuerpo tardará entre 1 y 2 horas en eliminar ese alcohol completamente.

  • Si has bebido más, por ejemplo dos copas, el tiempo se duplica, y así sucesivamente.

  • Por lo tanto, para no dar positivo en una prueba de alcoholemia, pueden pasar entre 6 y 12 horas dependiendo de la cantidad de alcohol consumida.

Factores que influyen en el tiempo de eliminación

  • Peso y sexo: Las mujeres y las personas con menor peso suelen eliminar el alcohol más lentamente.

  • Alimentos en el estómago: Comer antes o durante el consumo puede ralentizar la absorción, pero no la eliminación.

  • Metabolismo individual: Cada persona tiene un metabolismo distinto que puede acelerar o ralentizar la eliminación del alcohol.

Riesgos de intentar “bajar el alcohol” rápido

Existen mitos sobre cómo acelerar la eliminación del alcohol (beber café, ducharse con agua fría, hacer ejercicio), pero científicamente ninguna de estas prácticas reduce realmente el alcohol en sangre de forma rápida.

La única forma segura de evitar dar positivo es esperar el tiempo suficiente para que el cuerpo lo elimine naturalmente.

¿Necesitas asesoramiento legal por negarte a la prueba de alcoholemia?

Negarte a hacer la prueba de alcoholemia no solo implica sanciones administrativas, sino que también puede derivar en un juicio rápido por negarte a la prueba de alcoholemia con consecuencias legales importantes, como multas y la retirada del carnet de conducir.

Si estás en esta situación, no lo dejes al azar. Contar con nuestros abogados penalista especializados en seguridad vial y juicios rápidos puede marcar la diferencia en tu defensa y en el resultado del proceso.

 


¡Asistencia directa!

Llamar ahora

Cuéntanos tu caso: